jueves, 10 de enero de 2013

Dándole forma

Luego de bastante tiempo y complicaciones, logro hacerme tiempo para volver al proyecto y a este blog...
El modelo original del robot no funcionó como deseaba, ya que el motor que debía accionar el brazo recolector debía hacer mucha fuerza, y se safaban los engranajes.

En la siguiente imagen se puede observar la disposición del servomotor y los engranajes. Nótese que usé la carcaza de un cooler (ventilador de computadora) como soporte y por el centro pasa una varilla roscada, donde luego se sujetaron los brazos...

El problema que mencioné se debió a que el servomotor está sujetado a una base de aluminio, que a su vez está agarrada al chasis, y el engranaje pegado a la varilla roscada está unido a la carcaza del cooler, la que también está atornillada al chasis. Como el chasis (como dijimos es un soporte de los que se usan para placas de yeso) es flexible, al hacer fuerza hacia un lado los engranajes se separaban ligeramente, pero lo suficiente como para que el brazo caiga de golpe por su propio peso.
De esta situación saco la conclusión de que es mejor que el motor y los engranages estén sujetados en la misma base, y así lo haré...

Acá les muestro como había dispuesto la placa aprovechando la carcaza del cooler, que prácticamente tiene el mismo tamaño (en realidad la elegí por ese motivo).


Acá les muestro el detalle de las dos placas, la principal y la accesoria para el manejo del motor de corriente continua para la tracción. Se puede observar el nuevo motor, aunque todavía sin ubicar (mas grande y con mas potencia que el primeramente probado) y las conexiones entre los componentes.



Finalmente, estuve acomodando lo que iba a ser la carrocería del jeep para dar una idea de como quedaría, considerando el principal problema de acomodar todos los componentes "escondidos"...
Lo único que iba a quedar por fuera eran los brazos lógicamente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario